Está de moda negrear al laburante

Está de moda negrear al laburante

Precarización laboral en Luján: ¿en qué condiciones estás trabajando vos?

La precarización laboral sigue siendo una de las problemáticas más graves del país. En el primer trimestre de 2025, la desocupación llegó al 7,9%, lo que equivale a más de 1.800.000 personas sin trabajo, según datos del CEPA.

Luján no escapa a esta realidad. Muchos trabajadores enfrentan empleos inestables, sin registrar, sin aportes ni derechos básicos. A nivel nacional, el 40% del empleo privado no está registrado. Además, un 14% de los asalariados no registrados asegura emitir factura a su empleador, una práctica que encubre relaciones laborales informales.

Los sectores más afectados: gastronómicos, cuidados de personas y trabajo doméstico, los más denunciados por incumplir la Ley de Contrato de Trabajo.

La ley está vigente y no exime de responsabilidad a los empleadores. La Ley de Contrato de Trabajo se aplica, y eso se ve reflejado en los fallos judiciales que se dictan a diario en todo el país.

La precarización genera incertidumbre, vulnerabilidad y limita el acceso a derechos básicos.

Denunciar, asesorarse y reclamar son caminos posibles.

Y vos, ¿en qué condiciones laborales estás trabajando en Luján?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *